Principios básicos

Kamae

Término japonés que se traduce como ‘posición o postura‘ aunque la traducción literal de su kanji significa ‘base’.

Tsuki Waza - Ataques con la parte superior

Seiken

El seiken se refiere al golpe más simple de kenpo-kai, el puñetazo. El puño se debe armar cerrando todos los dedos y manteniendo replegado con fuerza el dedo pulgar sobre las falanges de los dedos índice y corazón. Esta es la variante más sencilla, aunque no la única de cómo se cierra la mano y se prepara para el golpe, ya que determinadas técnicas más avanzadas requieren colocaciones diferentes de la mano.

De cualquier modo, al golpear con esta forma más básica, siempre se tratará de hacerlo con los nudillos de los dedos índice y corazón, ya que las demás son más frágiles, además el impacto no será tan sólido si no se mantienen perfectamente alineadas con la muñeca y el antebrazo. estas articulaciones del puño.

Ukemi ho

(caídas y movimientos en salto)

Debido a que existen técnicas de proyección y movimientos en salto, es muy importante acostumbrar al cuerpo a adoptar posiciones que no son naturales, de manera que podamos prevenir diferentes lesiones por algún tipo de caída. Para ello se entrenan diferentes movimientos que, a parte de dotar de agilidad al artista marcial, enseñan al cuerpo a moverse en situaciones en las cuales no está acostumbrado.

A continuación mostramos un ejemplo de dichos movimientos:

KURUMA (Rueda)
RYOTEOKIRU (Levantarse con las dos manos)
TOBI USHIRO TAIOTOSHI UKEMI (Caida vertical hacia atrás en salto)
TOBI YOKO UKEMI (Caida lateral en salto)
TOBIOKIRU (Levantarse en salto)
TOBI TAI OTOSHI UKEMI (Caida vertical en salto)

Unsoku ho (Desplazamientos)

Uno de los aspectos más importantes en Kenpo-Kai son los desplazamientos, ya que constituyen una pieza clave para cualquier trabajo de combate. La idea es lograr desplazarse de una forma rápida para no desperdiciar energía y movimientos de una manera efectiva,  siendo capaz de orientar y colocar el cuerpo evitando ser golpeado y teniendo siempre presente las posibilidades de reacción del oponente.

JUJI ASHI (Desplazamiento cruzado)
KAGI ASHI (Desplazamiento en gancho)
MAE ASHI (Desplazamiento frontal)
MAE KAE ASHI (Desplazamiento cambiando hacia delante)
MAE NANAME ASHI (Desplazamiento diagonal hacia delante)
MAE TOBI ASHI (Desplazamiento en salto hacia delante) 
USHIRO ASHI (Desplazamiento hacia atrás)
USHIRO KAE ASHI (Desplazamiento cambiando hacia atrás)
USHIRO NANAME ASHI (Desplazamiento diagonal hacia atrás)
USHIRO TENKAN (Giro hacia atrás)
YOKO ASHI (Desplazamiento lateral)

Entrenamiento del UNSOKU en KENPO-KAI

KERIHO

(Sistema de patadas)

El sistema de patadas (KERIHO) o técnicas de patada (KERI WAZA) son esenciales en el Kenpo-Kai.  Su estudio es tan importante como las técnicas de puño o codo.

AGE MAWASHI GERI (Patada circular ascendente)
FUMIKIRI (Patada cortante)
GYAKU MAWASHI GERI (Patada circular inversa)
KUBI MAWASHI GERI (Patada circular con el empeine)
MAE HIZA GERI (Rodillazo frontal)
NIDAN TOBI GERI (Doble patada en salto)
OTOSHI MAWASHI GERI (Patada circular descendente)
USHIRO KAGI GERI (Patada en gancho hacia atrás)
KIN GERI (Patada a los testículos)
MAE TOBI GERI (Patada frontal en salto)
NANAME GERI (Patada diagonal)
YOKO TOBI GERI (Patada lateral en salto)
©Kenpo-Kai (European Union trade mark N. 004636651)