SHIAI 試合
Más que una Competición, un Encuentro de Crecimiento
Cuando descomponemos la palabra Shiai (試合) en sus caracteres japoneses originales, descubrimos un significado profundo que va mucho más allá de lo que comúnmente entendemos por «competición». Literalmente significa «encontrar y probarse» – una hermosa expresión que revela la verdadera esencia de este concepto marcial.
Aunque frecuentemente traducimos Shiai como competición o juego, su significado auténtico encierra una filosofía mucho más rica: es el momento del encuentro personal con uno mismo y con otros practicantes.
En el universo del Kenpo Kai, el Shiai se transforma en algo extraordinario. No es simplemente una batalla por obtener trofeos o medallas, sino una oportunidad única para poner a prueba todo lo aprendido en el dojo junto a otros Kenshi que comparten el mismo camino de crecimiento personal.
Imagina el Shiai como un laboratorio viviente donde las habilidades técnicas, la fortaleza mental y las actitudes desarrolladas durante meses de entrenamiento encuentran su momento de expresión más auténtica.
Cada competidor es visto como un compañero de aprendizaje, no como un enemigo a derrotar. El respeto hacia los demás participantes es fundamental.
Los compañeros se convierten en la red de apoyo que impulsa a cada Kenshi a dar lo mejor de sí mismo, celebrando tanto las victorias como los aprendizajes.
Los jueces y las reglas de competición no son obstáculos, sino guardianes de la integridad que aseguran que cada encuentro sea seguro, justo y educativo.
El Shiai en Kenpo Kai trasciende la simple confrontación física. Es un espejo donde el Kenshi puede observar su progreso real, identificar áreas de mejora y, sobre todo, experimentar el crecimiento personal que solo surge cuando nos atrevemos a «encontrarnos y probarnos» frente a nuevos desafíos.
En agosto de 1976, se celebra el primer campeonato de Japón de KENPO KAI, en la ciudad de Wajiyama, 60 competidores de todo Japón participaron en este momento histórico.
En el año 1990 la ciudad japonesa de Tokio, fue el lugar elegido para el primer Campeonato del Mundo de esta disciplina enfrentándose en las finales el estadounidense Mike Robertson y al español Juan Mª Vidal, con la victoria de este último, lo que llevó a Europa a convertirse en una potencia mundial en lo referente al KENPO KAI.
En el año 2000, la parte deportiva del KENPO KAI adquiere mucha importancia, sobre todo en Japón, donde se desarrolla un nuevo reglamento de competición y se realiza una preparación concienzuda de árbitros y jueces, dando como resultado el campeonato del mundo del 2004, quedando establecido la realización de un campeonato del mundo cada 3 años, siendo el siguiente en el año 2007 y así sucesivamente. El último ha sido el celebrado el pasado 11 de agosto de 2019, en la ciudad japonesa de Hamamatsu, en el que tras más de 25 años de poderío nipón, un occidental, el estadounidense Danny Jude Kelly, se hizo con el preciado trofeo de CAMPEÓN DEL MUNDO en la categoría reina de combate contacto.